We Tripantu - Escuela Manzanar

Es la celebración del año nuevo mapuche que se realiza en el solsticio de invierno austral, entre el 21 y el 24 de junio. Es un día de celebración para los mapuches y corresponde al comienzo de los días cada vez más largos hasta el solsticio de verano y el renacer eventual de la naturaleza tras el invierno al que se entra.

El We tripantu es un día sagrado para los mapuches, ya que, es el día más corto del año, pero básicamente el día en que empieza a retroceder el invierno, alargándose las horas de sol hasta el solsticio de verano, propiciando un nuevo año de agricultura.

Nuestra Escuela se encuentra inserta en la comunidad Juan Huenchumil Quintupil, en la comuna de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, y gran parte de nuestros y nuestras estudiantes son mapuches. Cada año, con mucho orgullo, celebramos el We Tripantu, y reforzamos en nuestros alumnos y alumnas la importancia de esta celebración para nuestra comunidad. 

En esta oportunidad, queremos presentarles un video, impulsado por nuestra educadora tradicional Ignacia Aillapán, quién realiza clases de Mapuzungun en nuestra Escuela.

En este video, algunos(as) alumnos(as) quisieron hablarnos acerca de esta fecha y como lo celebran en sus casas.

El año nuevo es motivo de festejo y alegría para todos, ya que conmemoramos a una de las culturas originarias de Chile. Las comunidades mapuches celebran el comienzo de un nuevo año con el We Tripantu, la cual es la expresión cultural más destacada de su cultura, que representa una filosofía de vida y respeto hacia nuestra madre naturaleza.

Nuestro acto es en conmemoración y celebración de la nueva salida del sol, donde ayudados por las rogativas se puede controlar la naturaleza, el clima, los animales y la tierra. Además, se renuevan energías, pedimos por la abundancia de nuestras tierras, el conocimiento y sabiduría de nuestros lonkos y machis.

A través de estas imágenes, podemos observar, como se ha celebrado el We tripantu en Escuela Manzanar a través de los años.